En Lima, del 1 al 12 de diciembre de 2014, se celebrará el 20º Periodo de Sesiones de la Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), en donde las comunidades de fe del mundo se unirán para presentar un frente unificado por la justicia climática. La reciente IX Asamblea Mundial de Religiones por la Paz llamó a los líderes religiosos y las personas de fe a abordar las cuestiones de responsabilidad y rendición de cuentas sobre las causas del cambio climático. En cumplimiento de este mandato, la Oficina Regional Latinoamericana y Caribeña de Religiones por la Paz y el Consejo Interreligioso de Perú serán un punto de encuentro para las comunidades religiosas y las organizaciones basadas en la fe de todo el mundo para la articulación en la COP20. Tras el fracaso de la COP19, las comunidades religiosas tienen la obligación ética de pedir a los negociadores mirar más allá de los intereses de sus propios países y, a pesar de que les pueda costar en términos económicos, llegar a una solución para el mundo entero.
Religiones por la Paz entiende que “El cambio climático es una amenaza integral al desarrollo humano y el hábitat en la tierra. El aumento en las temperaturas globales, según la mayoría de los científicos, es el resultado directo de nuestra economía propulsada por combustible fósil y las emisiones excesivas de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero. Los efectos del cambio climático ya se sienten en todo el mundo, y se prevé que aumenten. Si no se toman medidas ahora, el mundo será testigo de un dramático declive en la salud mundial, la seguridad, el medio ambiente y el desarrollo humano. Como uno de los más numerosos y bien organizados miembros de la sociedad civil, las comunidades religiosas tienen un rol de liderazgo clave para desempeñar. La guardianía de la tierra es un principio que se encuentra en todas las grandes religiones del mundo. Desde una creencia básica en la naturaleza como creación divina, a los mandamientos de las escrituras para cuidar la tierra, los textos sagrados colectivos de todas las creencias hablan del cuidado de la tierra de maneras diversas.” (Religions for Peace. Action and Advocacy for Climate Change: A Resource Guide for Religious Communities. New York, 2011).