El camino hacia la COP20
Desde finales de 2013, las comunidades de fe de Perú (cristiana, judía, musulmana, budista, hindú y bahá’í) se han estado reuniendo a través del Consejo Interreligioso – Religiones por la Paz, para maximizar el impacto de incidencia de las comunidades religiosas y las organizaciones basadas en la fe en la COP20, e incluir la participación de las personas de fe de Perú en la acción para el cambio climático.
Foro Nacional: Cambio climático, desarrollo humano y responsabilidad de las comunidades de fe, en la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional
Los representantes de las comunidades religiosas de Perú se reunieron en Lima, el 5 de febrero de 2014, para discutir la relación entre el cambio climático y el desarrollo humano, y su responsabilidad para abordaros, así como su participación en la próxima COP 20. Una declaración fue emitida en la conclusión del evento.
Jornadas Mensuales de Ayuno, Plegaria e Incidencia por la COP20
Durante la COP19, veintiocho organizaciones religiosas lanzaron el Llamado Interreligioso para Ayunar por la Justicia Climática, que “invita a aquellos que son capaces de ayunar por un resultado significativo aquí en Varsovia mientras nos dirigimos a la COP20 en Lima, Perú, y la urgente fecha límite para un acuerdo vinculante de emisiones para todos los países en la COP21 en París, Francia”.
Uniéndose a esta iniciativa, el Consejo Interreligioso del Perú – Religiones por la Paz ha organizado las Jornadas Mensuales de Ayuno, Plegaria e Incidencia por la COP20 que se están llevando a cabo durante este año, de marzo a noviembre. Estas actividades incluyen reuniones de incidencia en algunas embajadas en el Perú de países con mayores emisiones de gases de efecto invernadero y, eventos de oración interreligiosa y desayuno en los templos de las distintas comunidades religiosas que acogen en forma rotativa cada mes, a los participantes de los ayunos en la finalización de la jornada, luego de la caída del sol.